
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Holocausto en Gaza

¡¡¡Urgente: Solidaridad con Palestina desde Badia!!!
CONVOCAMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y SOCIALES A UNA REUINIÓN PARA REPULSAR EL GENOCIDIO EN CONTRA DEL PUEBLO PALESTINO…
Amb aquet motiu farem una reunió, el proper dijous 8 de gener de 2009 a les 18:30h a Badia del Vallès, C/ Menorca, 4…Espero la vostra resposta
martes, 30 de diciembre de 2008
Masacre israelí contra Gaza: más de 300 muertos y 1 000 heridos
La Masacre que Israel esta haciendo contra Gaza lleva más de 300 muertos y 1 000 heridos.
Israel sigue matando a los Palestinos con grandes bombardeos sobre Gaza, que han provocado ya más de 300 muertos, y más de 1 000 heridos y prepara sus tropas, preludio de una operación terrestre de exterminio….qué hace la comunidad internacional ahora? Nosotros? Tú?
Israel sigue matando a los Palestinos con grandes bombardeos sobre Gaza, que han provocado ya más de 300 muertos, y más de 1 000 heridos y prepara sus tropas, preludio de una operación terrestre de exterminio….qué hace la comunidad internacional ahora? Nosotros? Tú?
lunes, 29 de diciembre de 2008
El Govern hará negocio con los parados

SELLAR EL PARO POR TELÉFONO, es la última de la Generalitat. "Los desocupados podrán sellar su carnet de paro a través del servicio de atención telefónica de la Generalitat, el 012, según anuncia su presidente, José Montilla" a bombo y platillo. Solo se ha olvidado de explicar que el 012 es un teléfono de pago, a beneficio de la Generalitat, o sea, que con los parados el Govern quiere hacer negocio. Ante esto se suele decir, vulgarmente y con todo el respeto, "además de cornudos, apaleados".
miércoles, 24 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
Navidotecnia y la Navidad invisible

Navidotecnia y la Navidad invisible.
por Sergio Barciela Fernández (CÁRITAS).
En nuestras ciudades las luces avisan que ha llegado la Navidad. Suenan villancicos ¡Navidad! ¡Dulce Navidad!, y comienza un bombardeo incesante para que compremos sin medida. Nos invitan a que regalemos lo último y más hermoso. El mensaje claro es que compremos.
El run, run del motor de la Campaña de Navidotecnia ha comenzado. Las ciudades son un mundo maravilloso, en el que suena con inusitada fuerza ¡Feliz Navidad! ¡Compre! ¡Feliz Navidad! ¡Compre!
Para celebrar la navidotecnia tenemos que regalar y debemos esperar que nos regalen. Llevar ilusión, cariño, ternura y amor, va asociado a regalo.
La navidotecnia invita a la "alegría" y al "gasto". Pareciese que es imposible alegrarse sin gastar, y que si no gastásemos no podríamos estar alegres.
Resumiendo diríamos que en estos días se invita a una "Navidad feliz" de "gasto alegre".
Me gustaría invitaros a que os arriesguéis a conocer otra Navidad. Una invisible, pobre y excluida, pero muy numerosa. Una con 8,704.835 personas en España (el 19,47% de la población) que ganan menos de 6,369 euros al año (los llamados pobres relativos), de los cuales 1,555.872, reciben menos de 3,184.76 euros al año (los pobres extremos).
Una en la que conozcáis que existen 273.000 personas que residen en infraviviendas, y 30.000 que se encuentran en la pobreza más extrema (los sin hogar).
Una Navidad en la que sintáis cómo en todas estas vidas se combina la precariedad económica y la falta de alojamiento, con la pérdida de redes sociales y familiares y la ruptura de sus proyectos personales de vida. Una en la que nos preguntemos por qué estas situaciones de pobreza aumentan en Europa, donde se estima que hay alrededor de tres millones de personas sin hogar y otros dieciocho millones en viviendas precarias.
Una Navidad en la que comprendamos que la pobreza en nuestro país, lejos de disminuir, aumenta progresivamente, incorporándose nuevos grupos en situación vulnerable: jóvenes, mujeres e inmigrantes.
En fin, una Navidad donde sintamos que existen personas y familias que la vivirán de manera distinta.
Procuremos entre todos que no sea invisible. Invitaros a que no lo sea. Pediros valor para que este año os acerquéis y conozcáis las figuras que no aparecen en el Belén feliz de nuestra ciudad. Tal vez sean obreros sin trabajo, jóvenes con empleos temporales, mujeres con hijos a su cargo, inmigrantes o ancianos. Sentid esa otra Navidad, distinta, para que removidos por su espíritu transfigurado caminemos por veredas no transitadas que nos permitan vivir desde lo profundo.
Nadal'08
Hola amics i amigues, comapanys i companyes!!!
Arriben aquests dies i sento que ja puc parar de córrer (moltes vegades sense saber cap a on), sento que puc dedicar una mica més de temps a la família, als amics, als companys de lluites i tots el treballadors de la meva empresa expedientats opornistament per Kostal, ... a les PERSONES
Vull demanar disculpes a la gent i als meus companys i compaynes perque no us serveixo com m´agradaria,... Hem tranquilitza bastant veure que altres cobreixen be allò que jo no faig i que tots vosaltres sou prou veterans i autosuficients.
Permeteu-me que desitji per mi i per vosaltres:
UTOPIA, ILUSSIÓ, ESPERANÇA, FORÇA PER AL TREBALL DIARI, ENCERT EN LES VOSTRES DECISIONS, CLARIVIDÈNCIA AL ESCOLLIR LES PRIORITATS PERSONALS I SOCIALS, GENEROSITAT VERS EL PRÒXIM, HUMILITAT, PERSEVERANÇA, COMPRENSIÓ, PACIÈNCIA (en la mesura que ens ajuda a abandonar el "JO" i ens coloca amb "Nosaltres/Vosaltres/Ells")
Qui podria contenir la REVOLUCIÓ necessària d´aquest món sotmès al instint egoista si aquests valors estiguessin sempre en el cor de cadascun de nosaltres ?
Recordeu que "Resistir és Vèncer" o com deia un tirà (del que també podem treure coses bones): "El triomf no es guanyar totes les batalles, sinó el no desanimar-se mai" (Napoleó Bonaparte).
Fins ben aviat !
viernes, 19 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
D’AQUESTA MANERA: DIEM NO

La negativa d’ICV-EUiA al pressupost pel 2009 presentat per l’equip de govern no és un caprici nostre. És simplement el resultat d’un seguit d’actuacions d’un equip de govern que no vol que els partits de l’oposició hi participin.
ICV-EUiA va encetar la ronda de reunions del pressupost per al 2009 amb l’ànim de fer arribar les nostres propostes per lluitar contra la crisi econòmica, al mateix temps que millorar Badia (veure resum de les nostres aportacions rebutjades totes per l’equip de govern). Malauradament l’equip de govern no va estar per la labor i va creure que les nostres aportacions en res beneficiarien als badiencs/ques. De fet, aquest any tanmateix no se’ns ha presentat un pressupost complet ja que faltaven parts prou significatives com les partides de personal, informacions sobre determinades partides i/o els percentatges del total destinats als diferents programes. En definitiva, ICV-EUiA ens sentirem fora d’un debat al qual no podíem accedir-hi ja que no teníem la informació necessària i imprescindible. Resultat final: el nostre vot en contra.
No és un càstig als badiencs, ni una “pataleta” d’un nen petit que es vol fer escoltar . És una crida a una determinada manera de fer política, d’entendre la participació i la responsabilitat de l’oposició a un equip de govern que no té idees clares de què fer amb Badia, ni escolta l’oposició, ni sap com enfocar el futur del nostre municipi.
Els pressupostos per l’any 2009 han estat rebutjats per tota l’oposició de l’Ajuntament. Potser, això ha de fer pensar a l’equip de govern, què està fent i com vol que sigui l’execució dels seus pressupostos.
Per aquest motiu vam dir NO: D’AQUESTA MANERA NO!!!
ICV-EUiA va encetar la ronda de reunions del pressupost per al 2009 amb l’ànim de fer arribar les nostres propostes per lluitar contra la crisi econòmica, al mateix temps que millorar Badia (veure resum de les nostres aportacions rebutjades totes per l’equip de govern). Malauradament l’equip de govern no va estar per la labor i va creure que les nostres aportacions en res beneficiarien als badiencs/ques. De fet, aquest any tanmateix no se’ns ha presentat un pressupost complet ja que faltaven parts prou significatives com les partides de personal, informacions sobre determinades partides i/o els percentatges del total destinats als diferents programes. En definitiva, ICV-EUiA ens sentirem fora d’un debat al qual no podíem accedir-hi ja que no teníem la informació necessària i imprescindible. Resultat final: el nostre vot en contra.
No és un càstig als badiencs, ni una “pataleta” d’un nen petit que es vol fer escoltar . És una crida a una determinada manera de fer política, d’entendre la participació i la responsabilitat de l’oposició a un equip de govern que no té idees clares de què fer amb Badia, ni escolta l’oposició, ni sap com enfocar el futur del nostre municipi.
Els pressupostos per l’any 2009 han estat rebutjats per tota l’oposició de l’Ajuntament. Potser, això ha de fer pensar a l’equip de govern, què està fent i com vol que sigui l’execució dels seus pressupostos.
Per aquest motiu vam dir NO: D’AQUESTA MANERA NO!!!
lunes, 8 de diciembre de 2008
NO A BOLONIA
.jpg)
Continua la campaña de solidaridad con los represaliados en Barcelona por expresar su rechazo a Bolonia.
ASAMBLEA DE ESTUDIANTES CONTRA BOLONIA DE LA U.A.M.
asambleauam@gmail.com
http://asambleauam.blogspot.com/
ASAMBLEA DE ESTUDIANTES CONTRA BOLONIA DE LA U.A.M.
asambleauam@gmail.com
http://asambleauam.blogspot.com/
CRISIS EN KOSTAL
La plantilla Kostal Eléctrica, SA de Sentmenat celebró una asamblea en contra del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la multinacional Alemana en jueves 4 de diciembre a su comité de empresa. En la asamblea de trabajadores y trabajadoras que se ha realizado este sábado por la tarda, se han empezado a perfilar las acciones a seguir.
En esta asamblea també se ha informado a la plantilla de las reuniones de negociación con la dirección de Kostal sobre el expediente que afecta a toda la planta, pero también han salido voces diciendo que “NO ES VERDAD” y que no se creían que eso sea verdad que afecta a todo el mundo…
Me consta que la empresa no transmite a su comité toda la información necesaria que justifique esa medida. Kostal siempre ha tenido beneficios en España y todo el apoyo de los gobiernos local y autonómico, por lo que todos exigimos información que demuestre transparencia y claridad a la plantilla, Kostal no puede aprovecharse de la crisis de forma oportunista, la Dirección Kotal, no puede actuar a su antojo con el futuro de 635 familias que trabajamos aquí…CCOO se opone totalmente y pide a la Generalitat un contundente rechazo de este expediente injustificado y al mismo tiempo pedimos el apoyo de toda de la plantilla a las acciones que se tomen conjuntamente
Nosotros, hombres y mujeres trabajadores/as de Kostal cuestionamos la validez de estas acciones de la Dirección de de la Empresa y exigimos una mejor distribución de los beneficios acumulados en todos estos años de bonanza empresarial. Al mismo tiempo y de forma inmediata exigimos a la empresa que concrete un plan de viabilidad industrial.
Ahora es el momento que todos los trabajadores de Kostal Eléctrica, SA queremos saber con exactitud qué planes tiene la Dirección para los próximos años y con qué plantilla se cuenta?. Si esto no se aclara, el expediente de suspensión de empleo será un simple respiro.
En este sentido, y con este espíritu, ante la crisis queremos poner el acento en la ESPERANZA, la SOLIDARIDAD y la ACCIÓN UNITARIA. Y por eso nos comprometemos a defender nuestros puestos de trabajo con todos los trabajadores y para todas las trabajadoras y trabajadores de la Kostal España.
Necesitamos trabajar juntos y luchar para cambiar, por el bien de todos.
Datos: suspensión de la actividad de 30 días laborables del 1.01.09 al 30.06.09
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=568921&idseccio_PK=1009
domingo, 7 de diciembre de 2008
2.500.000€ PARA BADIA DEL VALLÈS

La nova mesura de Zapatero davant de la crisi, aquesta vegada sembla que es pot concretar en una bona ajuda per tots els ajuntaments espanyols. Crec que no se li escapa a ningú que en termes objectius és una bona notícia per les patidores hisendes locals i més en els temps que corren.
1.200 milios d’€ per Catalunya (177 € per habitant) que suposa més del doble del que es preveia ingressar per part dels ajuntaments pel 2009. S’ha fet però de forma improvisada saltant-se i envaint competències de la Generalitat i no dialogant amb les administracions supramunicipals com les Diputacions
Aquesta línia de subvencions és de gestió difícil. Han de ser noves inversions – no tots els ajuntaments poden preparar projectes en el període que es proposa (del 10 de desembre al 24 de gener)-, s’han de crear amb aquests projectes nous llocs de treball – en aquest sentit no s’ha tingut en compte l’índex d’atur dels diferents territoris i només s’ha comptat amb la població -, s’han de fer les demandes al Ministeri d’Administracions Públiques.
Aquesta mesura no soluciona el dèficit econòmic dels ajuntaments. Sembla més una manera de tapar la boca a aquells que hem manifestat la nostra contrarietat davant els comportaments dels i les diputades socialistes a Madrid i de callar les veus internes com la de l’alcalde Manuel Bustos o de Pedro Castro de la FEMP. A ningú se li escapa que l’ajuntament que inverteixi aquests diners en crear un nou equipament tindrà problemes per fer el manteniment d’aquest i de dotar-lo dels serveis necessaris, atès el mal finançament dels ens locals i del Govern.
De totes formes i de forma responsable no podem deixar passar aquesta oportunitat a nivell de Badia del Vallès (2.475.000 ens toquen en la pedrera...) i en el marc del procés de discussió dels pressupostos de 2009 – a Badia del Vallès no tindrem en aquest sentit els problemes d’altres ajuntaments que han aprovat els seus pressupostos i plans d’inversió – hauríem de poder arribar a un acord de prioritats d’on s’han de destinar aquests diners. En el cas de Badia del Vallès, no serà difícil accedir a aquestes subvencions doncs han de ser projectes definits, complerts i hem d’aprofitar l’ocasió. Esperem que l’equip de govern estigui molt atent.
1.200 milios d’€ per Catalunya (177 € per habitant) que suposa més del doble del que es preveia ingressar per part dels ajuntaments pel 2009. S’ha fet però de forma improvisada saltant-se i envaint competències de la Generalitat i no dialogant amb les administracions supramunicipals com les Diputacions
Aquesta línia de subvencions és de gestió difícil. Han de ser noves inversions – no tots els ajuntaments poden preparar projectes en el període que es proposa (del 10 de desembre al 24 de gener)-, s’han de crear amb aquests projectes nous llocs de treball – en aquest sentit no s’ha tingut en compte l’índex d’atur dels diferents territoris i només s’ha comptat amb la població -, s’han de fer les demandes al Ministeri d’Administracions Públiques.
Aquesta mesura no soluciona el dèficit econòmic dels ajuntaments. Sembla més una manera de tapar la boca a aquells que hem manifestat la nostra contrarietat davant els comportaments dels i les diputades socialistes a Madrid i de callar les veus internes com la de l’alcalde Manuel Bustos o de Pedro Castro de la FEMP. A ningú se li escapa que l’ajuntament que inverteixi aquests diners en crear un nou equipament tindrà problemes per fer el manteniment d’aquest i de dotar-lo dels serveis necessaris, atès el mal finançament dels ens locals i del Govern.
De totes formes i de forma responsable no podem deixar passar aquesta oportunitat a nivell de Badia del Vallès (2.475.000 ens toquen en la pedrera...) i en el marc del procés de discussió dels pressupostos de 2009 – a Badia del Vallès no tindrem en aquest sentit els problemes d’altres ajuntaments que han aprovat els seus pressupostos i plans d’inversió – hauríem de poder arribar a un acord de prioritats d’on s’han de destinar aquests diners. En el cas de Badia del Vallès, no serà difícil accedir a aquestes subvencions doncs han de ser projectes definits, complerts i hem d’aprofitar l’ocasió. Esperem que l’equip de govern estigui molt atent.
sábado, 6 de diciembre de 2008
El retorno de Marx, El País 1.12.08

El retorno de Marx
Sus escritos describiendo el funcionamiento del capitalismo tienen gran actualidad
01-12-2008 - La losa que pesa sobre el pensamiento de Carlos Marx, debido a la usurpación que hicieron de él las revoluciones que se llamaron marxistas, todas fracasadas, ha impedido que reconozcamos, sin esos lúgubres embargos, la grandeza de algunas de sus ideas (no de todas, desde luego). Pero de la misma manera que podemos leer el Evangelio de Jesús liberados de las coacciones que ejercen sobre él los atropellos cometidos en su nombre -múltiples crímenes de toda laya-, así también podemos y debemos recuperar la figura de Marx sin consentir que ninguno de sus usurpadores lastre el alcance del poder crítico y liberador de su pensamiento. Y en estos momentos en los que el capitalismo ha dado muestras evidentes de sus flaquezas más demoledoras, la figura de Marx debe ser recuperada precisamente para recordar la forma como describió el funcionamiento del capitalismo, siempre voraz y dispuesto a cualquier forma de abuso con tal de hacer valer su principio esencial del beneficio por encima de todo.Que la idolatría del dinero supusiera la humillación de miles y miles de seres humanos, era algo que al primer capitalismo no le importaba la más mínima higa. De ahí que Marx, genial intérprete de esos mecanismos de dominación, fuera a la vez alguien que quisiera y se propusiera cambiar el signo de la historia con el fin de superarla en un proyecto ideal que, al hacerse él mismo historia, degeneró en sociedades también esclavizadas, con el crimen político como bandera y la segregación social como método de dominación. Al caer esos regímenes totalitarios y estafadores, pareció que el capitalismo no tenía oponentes y por eso alguien que se hizo famoso pudo decretar el fin de la historia, que sólo era el sueño de la impunidad absoluta. Ninguna tropelía cometida en nombre del capitalismo podría seriamente ser objeto de una desautorización global en el siglo XXI, puesto que no había ideas alternativas, ya que las únicas que se habían alegado y puesto en práctica habían fracasado estrepitosamente. Incluso un país como China, mastodonte que mantiene intactas las hechuras de un Estado totalitario, hizo su particular revisión y se afilió al capitalismo antaño denostado y del que ahora es un principal motor en el mundo, atropellando a su paso los derechos humanos y también los derechos de la Naturaleza (que son también derechos humanos).Pero si leemos sin prejuicios los escritos de Marx, nos daremos cuenta del portentoso aliento que hay en ellos para penetrar en los entresijos de la maquinaria del capital voraz y ciego con el fin de no someterse a la primacía del dinero como valor supremo, convertida en ideología inapelable, es decir, en auténtica ley de la historia inmune a cualquier justificada y desconfiada sospecha y no digamos a cualquier intento de superación. Una reflexión crítica sobre nuestro mundo nos avisa, como avisó Marx en el XIX, de que el dinero es el ídolo absoluto que los capitalistas financieros, enfermos de avaricia, han pretendido multiplicar, en forma de beneficios ilimitados, por medio del engaño y la mentira. Las víctimas de sus operaciones fraudulentas no serán precisamente ellos mismos, los grandes tiburones de las finanzas, inmensamente remunerados, a salvo de cualquier imputación legal, lejos de cualquier cárcel justamente punitiva, sino todos los que, gracias a ese bandidaje de cuello blanco, conocerán la ruina de sus vidas, aquí y allá, cerca y lejos, en los países desarrollados pero también en los países pobres, más pobres aún, más miserables aún si cabe cuando la marea negra se extienda. A ese capitalismo ilimitadamente voraz hay que imputarle, con la ayuda de Marx, el encerramiento de la existencia en la cárcel exclusiva del dinero idolatrado y de su progenie no menos ciega e inhumana: los valores que se arrastran detrás de esa estela que no mira más que a su ombligo, y es ajena al horror de la pobreza de los más pobres que ya lo eran y a la de los que lo serán a partir de ahora.La avaricia insaciable ha dejado al descubierto la esencia de un sistema que solo cree en el fondo en el dinero como único valor y sobre el que pretende que fundamentemos todas las manifestaciones de la existencia. Así, la productividad económica rige los últimos derroteros de la educación superior; las desmesuradas ganancias rigen los principios de la actividad económica; la acumulación de dinero rige los anhelos de tantos y tantos seres humanos, doblados en pequeños terratenientes de sus idolatradas -aunque modestas- riquezas; el valor de cambio de las obras de arte -Hirst y compañía- sustituye con creces su contenido de verdad, como diría Adorno, y, a la postre, su invitación a ser un hecho revelador del hombre esencial antes que un sustituto del dinero. Los escritos de Marx nos ayudan a no creer en esos ídolos y a denunciar las mentiras sobre las que se sustentan. No sé si habrá otras alternativas, pero al menos ese pensamiento, que parecía enterrado, nos devolverá, en el espejo roto de nuestra reciente historia, la mejor imagen de nuestra dignidad.Ángel Rupérez es escritor y profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid.El Pais
Sus escritos describiendo el funcionamiento del capitalismo tienen gran actualidad
01-12-2008 - La losa que pesa sobre el pensamiento de Carlos Marx, debido a la usurpación que hicieron de él las revoluciones que se llamaron marxistas, todas fracasadas, ha impedido que reconozcamos, sin esos lúgubres embargos, la grandeza de algunas de sus ideas (no de todas, desde luego). Pero de la misma manera que podemos leer el Evangelio de Jesús liberados de las coacciones que ejercen sobre él los atropellos cometidos en su nombre -múltiples crímenes de toda laya-, así también podemos y debemos recuperar la figura de Marx sin consentir que ninguno de sus usurpadores lastre el alcance del poder crítico y liberador de su pensamiento. Y en estos momentos en los que el capitalismo ha dado muestras evidentes de sus flaquezas más demoledoras, la figura de Marx debe ser recuperada precisamente para recordar la forma como describió el funcionamiento del capitalismo, siempre voraz y dispuesto a cualquier forma de abuso con tal de hacer valer su principio esencial del beneficio por encima de todo.Que la idolatría del dinero supusiera la humillación de miles y miles de seres humanos, era algo que al primer capitalismo no le importaba la más mínima higa. De ahí que Marx, genial intérprete de esos mecanismos de dominación, fuera a la vez alguien que quisiera y se propusiera cambiar el signo de la historia con el fin de superarla en un proyecto ideal que, al hacerse él mismo historia, degeneró en sociedades también esclavizadas, con el crimen político como bandera y la segregación social como método de dominación. Al caer esos regímenes totalitarios y estafadores, pareció que el capitalismo no tenía oponentes y por eso alguien que se hizo famoso pudo decretar el fin de la historia, que sólo era el sueño de la impunidad absoluta. Ninguna tropelía cometida en nombre del capitalismo podría seriamente ser objeto de una desautorización global en el siglo XXI, puesto que no había ideas alternativas, ya que las únicas que se habían alegado y puesto en práctica habían fracasado estrepitosamente. Incluso un país como China, mastodonte que mantiene intactas las hechuras de un Estado totalitario, hizo su particular revisión y se afilió al capitalismo antaño denostado y del que ahora es un principal motor en el mundo, atropellando a su paso los derechos humanos y también los derechos de la Naturaleza (que son también derechos humanos).Pero si leemos sin prejuicios los escritos de Marx, nos daremos cuenta del portentoso aliento que hay en ellos para penetrar en los entresijos de la maquinaria del capital voraz y ciego con el fin de no someterse a la primacía del dinero como valor supremo, convertida en ideología inapelable, es decir, en auténtica ley de la historia inmune a cualquier justificada y desconfiada sospecha y no digamos a cualquier intento de superación. Una reflexión crítica sobre nuestro mundo nos avisa, como avisó Marx en el XIX, de que el dinero es el ídolo absoluto que los capitalistas financieros, enfermos de avaricia, han pretendido multiplicar, en forma de beneficios ilimitados, por medio del engaño y la mentira. Las víctimas de sus operaciones fraudulentas no serán precisamente ellos mismos, los grandes tiburones de las finanzas, inmensamente remunerados, a salvo de cualquier imputación legal, lejos de cualquier cárcel justamente punitiva, sino todos los que, gracias a ese bandidaje de cuello blanco, conocerán la ruina de sus vidas, aquí y allá, cerca y lejos, en los países desarrollados pero también en los países pobres, más pobres aún, más miserables aún si cabe cuando la marea negra se extienda. A ese capitalismo ilimitadamente voraz hay que imputarle, con la ayuda de Marx, el encerramiento de la existencia en la cárcel exclusiva del dinero idolatrado y de su progenie no menos ciega e inhumana: los valores que se arrastran detrás de esa estela que no mira más que a su ombligo, y es ajena al horror de la pobreza de los más pobres que ya lo eran y a la de los que lo serán a partir de ahora.La avaricia insaciable ha dejado al descubierto la esencia de un sistema que solo cree en el fondo en el dinero como único valor y sobre el que pretende que fundamentemos todas las manifestaciones de la existencia. Así, la productividad económica rige los últimos derroteros de la educación superior; las desmesuradas ganancias rigen los principios de la actividad económica; la acumulación de dinero rige los anhelos de tantos y tantos seres humanos, doblados en pequeños terratenientes de sus idolatradas -aunque modestas- riquezas; el valor de cambio de las obras de arte -Hirst y compañía- sustituye con creces su contenido de verdad, como diría Adorno, y, a la postre, su invitación a ser un hecho revelador del hombre esencial antes que un sustituto del dinero. Los escritos de Marx nos ayudan a no creer en esos ídolos y a denunciar las mentiras sobre las que se sustentan. No sé si habrá otras alternativas, pero al menos ese pensamiento, que parecía enterrado, nos devolverá, en el espejo roto de nuestra reciente historia, la mejor imagen de nuestra dignidad.Ángel Rupérez es escritor y profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid.El Pais
martes, 2 de diciembre de 2008
¿Qué hacemos frente a la crisis?

En el tema de la crisis económica, recesión, o como queramos llamarlo, ocurre como con el cuento del lobo, que hasta que no le vemos las orejas no le prestamos la mas mínima atención. Cuando aparecen las dificultades es cuando vienen las lamentaciones. Durante más de una década de bonanza económica, los sindicatos, hemos llamado la atención sobre las grandes dificultades que vivía los trabajadores: paro, flexibilidad, precariedad y malas condiciones de trabajo; las dificultades que sufren las mujeres, para conciliar el trabajo y la casa.
El esplendor de los grandes beneficios y de la especulación, el dinero, el consumo y el sálvese quien pueda, de la cultura dominante, impedían ver el bosque de la situación sufriente de muchas personas que viven un auténtico calvario: parados de larga duración, trabajadores precarios, salarios de miseria que impiden a los jóvenes un futuro, familias rotas por los accidentes laborales, etc. En cambio, se daban los parabienes a los grandes beneficios, de los que los únicos beneficiarios han sido y siguen siendo los especuladores, los bancos y muchos empresarios, al tiempo que se iban mermando las prestaciones sociales y empeorando las condiciones de trabajo. Nuestra denuncia constante ha caído en saco roto. Ha llegado la crisis, que necesita el propio sistema capitalista de producción y consumo para su subsistencia y, lógicamente, nadie tiene la culpa; ni los especuladores, ni los bancos, que siguen pavoneándose de grandes beneficios, ni los empresarios, ni los gobiernos que han favorecido la economía neoliberal sobre la economía del bien común. Las consecuencias recaen sobre los de siempre, los trabajadores y los más pobres. Porque al especulador lo protegen las leyes que le permiten blanquear su dinero. El banquero siempre gana.
Y también gran parte de los empresarios, que consideran que lo que han ganado con el sudor y sacrificio de los obreros es sólo suyo y de los accionistas, que han invertido el dinero que les sobra. Por tanto, el trabajador a la calle, según las leyes elaboradas en tiempo de vacas gordas para desproteger cada vez más al trabajador. Y en la lógica capitalista, ahora toca de nuevo a nosotros los trabajadores aguantar el chaparrón: despidos, las angustias de quedarse literalmente en la calle por no poder pagar la hipoteca, frustración de muchos jóvenes al no poder formalizar una familia, familias con grandes carencias, inmigrantes que tras exprimirlos les echamos (muchos de ellos sin papeles, en la economía sumergida, sin derechos.)
Nosotros como trabajadores no podemos quedarnos impasibles ante esta situación que va en contra de todos. Los trabajadores/as y su dignidad es lo más importante que los beneficios, la competitividad, la rentabilidad… El trabajo es un derecho de toda persona, vamos a defenderlo todos juntos…
Esta situación, provocada a conciencia por un sistema injusto que necesita que hayan trabajadores y marginados para subsistir. Tenemos que solidarizarnos y juntos, proponer soluciones mas justas.
Todos nosotros tenemos que reflexionar y comprometernos, esto significa estar más atentos a la realidad laboral y económica, es decir implicarnos más en acciones de solidaridad y ayuda.
El esplendor de los grandes beneficios y de la especulación, el dinero, el consumo y el sálvese quien pueda, de la cultura dominante, impedían ver el bosque de la situación sufriente de muchas personas que viven un auténtico calvario: parados de larga duración, trabajadores precarios, salarios de miseria que impiden a los jóvenes un futuro, familias rotas por los accidentes laborales, etc. En cambio, se daban los parabienes a los grandes beneficios, de los que los únicos beneficiarios han sido y siguen siendo los especuladores, los bancos y muchos empresarios, al tiempo que se iban mermando las prestaciones sociales y empeorando las condiciones de trabajo. Nuestra denuncia constante ha caído en saco roto. Ha llegado la crisis, que necesita el propio sistema capitalista de producción y consumo para su subsistencia y, lógicamente, nadie tiene la culpa; ni los especuladores, ni los bancos, que siguen pavoneándose de grandes beneficios, ni los empresarios, ni los gobiernos que han favorecido la economía neoliberal sobre la economía del bien común. Las consecuencias recaen sobre los de siempre, los trabajadores y los más pobres. Porque al especulador lo protegen las leyes que le permiten blanquear su dinero. El banquero siempre gana.
Y también gran parte de los empresarios, que consideran que lo que han ganado con el sudor y sacrificio de los obreros es sólo suyo y de los accionistas, que han invertido el dinero que les sobra. Por tanto, el trabajador a la calle, según las leyes elaboradas en tiempo de vacas gordas para desproteger cada vez más al trabajador. Y en la lógica capitalista, ahora toca de nuevo a nosotros los trabajadores aguantar el chaparrón: despidos, las angustias de quedarse literalmente en la calle por no poder pagar la hipoteca, frustración de muchos jóvenes al no poder formalizar una familia, familias con grandes carencias, inmigrantes que tras exprimirlos les echamos (muchos de ellos sin papeles, en la economía sumergida, sin derechos.)
Nosotros como trabajadores no podemos quedarnos impasibles ante esta situación que va en contra de todos. Los trabajadores/as y su dignidad es lo más importante que los beneficios, la competitividad, la rentabilidad… El trabajo es un derecho de toda persona, vamos a defenderlo todos juntos…
Esta situación, provocada a conciencia por un sistema injusto que necesita que hayan trabajadores y marginados para subsistir. Tenemos que solidarizarnos y juntos, proponer soluciones mas justas.
Todos nosotros tenemos que reflexionar y comprometernos, esto significa estar más atentos a la realidad laboral y económica, es decir implicarnos más en acciones de solidaridad y ayuda.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Otro ERE injustificado
Otro ERE injustificado
Hoy me acabo de enterar del ERE (Expediente de Regulación Empleo) previsto por la empresa KOSTAL de Sentmenat.
La crisi és global, sí, pero los efectos de la misma son claramente de carácter local.
El comité te convoca para
Hoy me acabo de enterar del ERE (Expediente de Regulación Empleo) previsto por la empresa KOSTAL de Sentmenat.
La crisi és global, sí, pero los efectos de la misma son claramente de carácter local.
El comité te convoca para
Viernes, 5 de diciembre 2008, a las 16,00 en el Coro de Sentmenat, para informar ampliamente del tema y medidas y acciones a realizar si esto sigue para adelante…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)